Oasis 🏝
Una pecera es un pequeño oasis. Una burbuja donde todo va más lento, donde el agua juega con los colores y la luz, despertando la imaginación. Con un poco de suerte, espero que La Pecera también se convierta en tu boletín cultural de confianza en Madrid. Ese universo en el que te sumerges cuando quieres descubrir planes especiales de arte, danza, teatro, cine, libros, música, pensamiento… sin salir de la ciudad —ya seas vecino, vecina o visitante— ni dejarte llevar por los cantos de sirena.
👀 Exposiciones: Hecho en casa
Un “fanzine” es una revista de escasa tirada y distribución, realizada con pocos medios, por personas aficionadas a temas como el cómic, la ciencia ficción, el cine o la música pop. Publicaciones caseras que, precisamente por estar hechas con ese cariño manual, tienen un sabor especial. Pero la definición se le queda corta, cortísima. Imagina un fanzine que en realidad es una cartera de piel con estampitas religiosas y hasta un carnet sanitario del artista Joan Fontcuberta; o una caja de cerillas que esconde micropublicaciones en su interior. Más que el formato o el contenido, lo que lo define es la creatividad e imaginación de las personas que están detrás. Personas como Ceferino Galán, fundador de El Naufraguito, que participará en la inauguración de esta exposición en la sede de Prodigioso Volcán junto a Elisa McCausland —periodista e investigadora especializada en cultura popular— y la Familia Plómez, expertos en tipografía e impresión. Una muestra que reúne algunas de las publicaciones más emblemáticas —y locas— del panorama español. Una celebración hecha en casa.
Dónde: Prodigioso Volcán (Calle de El Escorial, 17).
Cuándo: 19 de abril de 2024 a las 19:00h.
Cuánto: acceso gratuito.
🧩 Taller: Energías fuera de sí
Espacio Tiempo se está convirtiendo en el centro de danza contemporánea con las propuestas más interesantes de toda la ciudad. Junto con las clases regulares, ofrecen talleres intensivos en fechas señaladas con coreógrafos como el argentino Lucas Condró, las brasileñas Poliana Lima o Natalia Fernandes… Y este fin de semana es el turno de Luz Arcas. La fundadora de la compañía La Phármaco es una de las creadoras con mayor recorrido en la danza contemporánea de nuestro país, y si algo caracteriza sus piezas es precisamente la energía. Una energía desbordada, un intenso trabajo físico y una anatomía que se entrega totalmente, que deja de ser sólo suya para hablarnos de intuición, de memoria, de lo más primario. Y esa es justo la propuesta del taller: abandonar el cuerpo para prestarlo a energías desconocidas, a fuerzas invisibles. Frente a la danza como “proyecto de domesticación”, Arcas nos invita a entender el baile como milagro que surge de forma inesperada.
Dónde: Espacio Tiempo (Calle de Rascón, 21).
Cuándo: 20 y 21 de abril de 2024, de 11:00 a 14:00h.
Cuánto: 70€.
🎬 Cine: Dune, de Denis Villeneuve
Denis Villeneuve vuelve a adaptar la saga literaria de Frank Herbert en esta segunda parte de Dune que justifica, más que nunca, la necesidad de ver ciertas películas en pantalla grande. Y, a poder ser, gigante. Es cierto que, a nivel narrativo y de guion, el filme repite ciertos fallos y vacíos de la primera. Pero la banda sonora de Hans Zimmer —que retumba hasta en la butaca—, las imágenes de la tribu Fremen montando a los inmensos gusanos del desierto y las imponentes naves espaciales —que recuerdan ligeramente a las de La llegada— hacen que merezca la pena. También las intrigas entre unas casas y otras, el simbolismo de los personajes o las estrategias que se sirven de las alianzas políticas y la fe religiosa para dominar a los pueblos. Te gustará si eres fan de Juego de Tronos o Avatar y si prefieres las distopías de ciencia ficción que no caen en una estética futurista demasiado obvia.
Dónde: Yelmo Ideal, Yelmo Luxury Palafox, MK2 Cine Paz, Cinesa Príncipe Pío, Cinesa Proyecciones, Cinesa Méndez Álvaro, OCINE Urban Caleido, Cinesa Las Rosas, Palacio de Hielo, Kinépolis y Cinesa Manoteras.
Cuándo: distintos horarios en función de la sala.
Cuánto: varios precios en función de la sala. Recuerda que los lunes y miércoles son el día del espectador en la mayoría de espacios (5-5,50€).
📷 Fotografía: Jordi Socías. Al final de la escapada
El fotógrafo catalán Jordi Socías llegó a definirse en algún momento de su carrera como un “lector visual”. Y lo era. Leía lo que ocurría en las calles del barrio barcelonés de Bellvitge en los años 70, en la huelga de Seat o junto a las Cortes de Madrid en pleno 23-F. Pero también lo que sucedía entre bambalinas de decorados y rodajes de cine —de hecho, una de sus mejores obras es el retrato de Rossy de Palma y Almodóvar, que se miran con esa mezcla de admiración, expectación e intimidad—. Fotografió cada uno de los pelos del bigote de Salvador Dalí y retrató a artistas, músicos y escritores de todo el mundo —de Borges a Susan Sontag—, pero lo hacía siempre en silencio. Con un respeto y una escucha que, aún así, le permitieron siempre jugar, aunar “realidad, humor y ensueño”.
Dónde: Sala Canal de Isabel II (Calle de Santa Engracia, 125).
Cuándo: del 22 de febrero al 21 de abril de 2024.
Cuánto: acceso gratuito.